CLASIFICACIONES



Internet como medio de comunicación y expresión:

En el ámbito de la educación, los profesores, los alumnos y sus familiares y los administradores de los centros o colaboradores, solicitan información, intercambian opiniones o comparten experiencias. De este modo un docente puede ponerse fácilmente en contacto con un experto en su materia, hacer un seguimiento a un alumno o incluso atender a unos padres. Sirve dar de ejemplo el proyecto holandés Ontdeknet que crea un entorno en el que los alumnos pueden tener un contacto con expertos de forma regular.
Resultado de imagen para internet como medio de comunicacion y expresionResultado de imagen para internet como medio de comunicacion y expresion

Internet ofrece varias vías de comunicación. La herramienta más utilizada es el correo electrónico de uso fácil, ya que permite una comunicación, aunque asincrónica, muy rápida y fluida incuso entre profesores y alumnos de diferentes países. Los foros y los chats suponen también una oportunidad para conocer a personas con el mismo interés. Los chats permiten una comunicación en tiempo real entre muchos usuarios o de personas a persona. Además, estos instrumentos sirven para transmitir conocimiento ya que a través de ellos se pueden enviar documentos, transmitir archivos o adjuntar imágenes y sonidos.
En el campo de transmisión de la formación aparece Internet como soporte para la creación de aulas virtuales o educación on-line que se sirve de la videoconferencia para las clases de la interactividad y del correo electrónico para la comunicación entre profesores y alumnos (tutorías) y de los chats para la comunicación entre estos últimos.

Resultado de imagen para correo electronicoResultado de imagen para aulas virtuales


Internet como fuente de información y conocimiento:

Los docentes para preparar sus clases y los estudiantes para sus trabajos pueden encontrar información, ya sea en el centro o en sus casas, navegando por Internet a través de los buscadores web. Internet ofrece cantidades inmensas de informaciones permiten enfocar los temas desde distintos puntos de vista. Las publicaciones electrónicas, las revistas digitales, las bases de datos y las bibliotecas virtuales que están disponibles a la Red, así como las listas de distribución (o de discusión) y los boletines de noticias, facilitan a los profesores la tarea de estar informados de los resultados de las investigaciones y proyectos.
Imagen relacionadaResultado de imagen para bibliotecas virtuales

Internet como soporte didáctico para el aprendizaje:

El profesor puede utilizar internet en el aula para completar o para enseñar la materia, así como para reforzar el trabajo de algunos alumnos con dificultades. Para ello puede acudir a los materiales existentes o crear los suyos propios.
Ciertas habilidades técnicas para el manejo de un software adecuado van a permitir al profesor realizar sus materiales para completar el libro de texto tradicional o para enseñar en el aula a través de internet.
Para facilitar esta labor de creación de materiales existen programas en el mercado reproductores de música, editores de videos, de páginas de web y de imágenes; herramientas de diseño, para crear mapas. A menudo los portales educativos más generales como: “Educared”, “Scoilnet”, “National Grid For Learning”. Ponen al servicio de los usuarios información sobre programas y sistemas para desarrollar presentaciones y materiales interactivos. Cada vez hay aplicaciones más avanzadas que permiten realizar documentos muy complejos con cálculos, mapas o simulaciones. También existen programas orientados a animar al profesor las TIC en el aula portal. El profesor o el alumno pueden crear una página web y a través de ella, compartir sus materiales y sus experiencias.
El uso del web-Quest es otra de las alternativas que se tiene cada vez más en cuenta por los profesores en nuestro país. Consiste en planear en el aula una investigación guiada por el profesor, basada en la búsqueda de información en internet en la que todos y cada uno de los alumnos, normalmente en grupo, colaboran activamente.
La pizarra digital permite el aprovechamiento de las utilidades de Internet apoyando las explicaciones del profesor, los debates y las presentaciones de los trabajos realizados por los alumnos. La pizarra digital se compone de un ordenador conectado al Internet y de un reproductor que proyecta a gran tamaño sobre una pantalla o sobre la pared lo que aparece en el monitor del ordenador.  El uso de la pizarra digital pretende impulsar la innovación pedagógica, profundizar en el conocimiento de las mejoras que para la educación puede proporcionar la implantación generalizada de este sistema en las aulas.
Resultado de imagen para pizarra digitalResultado de imagen para pizarra digital



Internet como soporte para el trabajo colaborativo:

Una de las ventajas que ofrece Internet a la educación es la posibilidad de realizar trabajos cooperativos. Trabajando en Red se superan las fronteras locales, regionales y nacionales. El tiempo deja también de ser un obstáculo para la realización de investigaciones, estudios o proyectos. A través de la Red, un grupo de alumnos de un mismo centro, o de centros distintos, puede realizar un trabajo en horarios extra escolar, o un grupo de profesores de centros de distintas comunidades, o incluso de centros de distintos países, puede participar en un mismo proyecto, compartir una experiencia, así como debatir sobre cualquier tema. También existen experiencias colaborativas a nivel de centros.
Cada vez se crean más redes de colaboración: intranets, redes locales e incluso redes nacionales y transnacionales. Existen muchas redes de profesores que trabajan en proyectos conjuntos. Suelen promoverse por universidades, fundaciones o simplemente por grupos de profesores.
Internet para la gestión y la administración de los centros:
Las TIC no solo aportan ventajas al profesor y al alumno, su utilidad puede facilitar enormemente la gestión y las tareas administrativas de los centros como las d cualquier empresa o entidad. Cualquier colegio o escuelas puede instalar un programa informativo que gestione todo el funcionamiento del centro: la gestión de los profesores (nominas, horarios, control de la biblioteca, reuniones de padres), de los alumnos (datos familiares, académicos, médicos, psicotécnicos), del personal administrativo y del propio centro.


 Resultado de imagen para internet como soporte para el trabajo colaborativo











Comentarios

Entradas populares de este blog

CONSECUENCIAS

INTRODUCCIÓN

SOLUCIONES