DEFINICIONES
Las herramientas pedagógicas debe ser un instrumento
que facilite la implicación y la motivación del alumno. Para logarlo se pueden
utilizar elementos como referencias directas a personas de la misma edad del
alumnado destinatario del material, ejemplos de la vida cotidiana, preguntas
sobre temas que les resulten cercanos.
Las actividades propuestas pueden ser de distinto
tipo, atendiendo a la función que cumplen en el proceso de aprendizaje:
actividades de motivación, suscritoras de conflicto cognitivo, de evaluación
inicial y otras. Los objetivos deben
estar especificados. Las metas que queremos lograr con la elaboración de una
herramienta pedagógica, deben ser claras y concisas y deben estar prefijadas
antes del inicio de la actividad.
El contenido del material es impredecible adaptado al
nivel inicial del conocimiento del alumnado. La información debe ser rigurosa y
actualizarse con periodicidad. El tratamiento de una sociedad democrática debe
ser adecuada. En la elaboración del material pedagógico, el profesorado debe
estar especialmente atento a que en el mismo no se produzca la discriminación
de individuos concretos o de determinados colectivos sociales, ya sea por el
papel que se les atribuye o desempeñan en el texto o en las ilustraciones o
presencia muy inferior de estos colectivos respecto a otros. Planteamiento de
actividades que habrá nuevos campos y de practica en el alumnado. Los temas
deben estar presentados de tal forma que despierten el interés del alumno. Las actividades
recogidas en los materiales deben ser comprensibles, variadas, viables y
significativas. La adecuada correlación entre las actividades, los contenidos y
los objetivos marcados de forma justificada, resulta imprescindible. Las
propuestas deben ser abiertas, permitiendo desarrollar las diferentes
posibilidades de interpretación. El grupo de edad al que va dirigida la herramienta
debe estar claramente indicado.
El material debe ser lo más auténticamente posible, en
el sentido de que el alumnado no necesite recurrir a ningún otro material con
el objetivo de facilitar su utilización. En el caso de ser necesarios otros
materiales, como recurrir a otras fuentes de información, estos deben estar
claramente especificados y ser igualmente accesibles y comprensibles. Los
conceptos importantes o el contenido que los alumnos necesitan recordar deben
resaltarse. La cantidad de contenido debe limitarse para hacerlo sencillo.



Comentarios
Publicar un comentario