Entradas

INTRODUCCIÓN

Imagen
Las tecnologías de la información y las comunicaciones y sobre todo el internet han aportado nuevas herramientas educativas al servicio de los centros escolares, de los profesores y de los propios alumnos. Nuevos instrumentos que han iniciado un cambio sustancial en el entorno educativo. Son muchas las herramientas que dan aporte a la educación a identificarse el internet como medio de comunicación y expresión como fuente de información y de conocimiento, como soporte didáctico para el aprendizaje y como soporte de colaboración. Las nuevas estrategias deben encaminarse a lograr una mayor participación en clase de los estudiantes y el profesorado, donde el acompañante sea el recurso tecnológico, para lograr el aprendizaje basado en casos problemas e investigación. El impacto que conlleva el nuevo marco globalizado del mundo actual y sus impredecibles y poderosas herramientas tecnológicas, está induciendo a una profunda revolución en todos los ámbitos sociales, que afecta ta...

DEFINICIONES

Imagen
Las herramientas pedagógicas debe ser un instrumento que facilite la implicación y la motivación del alumno. Para logarlo se pueden utilizar elementos como referencias directas a personas de la misma edad del alumnado destinatario del material, ejemplos de la vida cotidiana, preguntas sobre temas que les resulten cercanos. Las actividades propuestas pueden ser de distinto tipo, atendiendo a la función que cumplen en el proceso de aprendizaje: actividades de motivación, suscritoras de conflicto cognitivo, de evaluación inicial y otras.  Los objetivos deben estar especificados. Las metas que queremos lograr con la elaboración de una herramienta pedagógica, deben ser claras y concisas y deben estar prefijadas antes del inicio de la actividad. El contenido del material es impredecible adaptado al nivel inicial del conocimiento del alumnado. La información debe ser rigurosa y actualizarse con periodicidad. El tratamiento de una sociedad democrática debe ser adecuada. En la elabor...

CLASIFICACIONES

Imagen
Internet como medio de comunicación y expresión: En el ámbito de la educación, los profesores, los alumnos y sus familiares y los administradores de los centros o colaboradores, solicitan información, intercambian opiniones o comparten experiencias. De este modo un docente puede ponerse fácilmente en contacto con un experto en su materia, hacer un seguimiento a un alumno o incluso atender a unos padres. Sirve dar de ejemplo el proyecto holandés Ontdeknet que crea un entorno en el que los alumnos pueden tener un contacto con expertos de forma regular. Internet ofrece varias vías de comunicación. La herramienta más utilizada es el correo electrónico de uso fácil, ya que permite una comunicación, aunque asincrónica, muy rápida y fluida incuso entre profesores y alumnos de diferentes países. Los foros y los chats suponen también una oportunidad para conocer a personas con el mismo interés. Los chats permiten una comunicación en tiempo real entre muchos usuarios o de persona...

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Imagen
                                                            Ventajas  Organizar y proveer estructuras para el material de enseñanza. El estudiante, profesor y padres interactúan desde cualquier lugar y en cualquier tiempo. El profesor, estudiantes o padre, pueden buscar materiales disponibles en la web útiles para enseñanza- aprendizaje. Clases dinámicas y atractivas mediante el uso de herramienta tecnológicas. Diseño de modelos de simuladores para materias como física, química, biología, matemáticas. Uso de Software Educativo como apoyo al docente y para el aprendizaje de los alumnos. Herramientas para los alumnos con lento aprendizaje. Oportunidad de estudio a personas en lugares distantes.                             ...

CAUSAS

Imagen
Suponen un cambio de gran repercusión a la hora de su utilización en educación, ya que se modifican las relaciones interpersonales, las formas de difundir la información y la forma de generar los conocimientos. Por lo que las instituciones se ven obligadas a ponerse al día para conocer y utilizar los nuevos lenguajes y forma de comunicación. El centro debe garantizar cambios en la percepción de la enseñanza y en los proyectos educativos, para que la utilización de las nuevas herramientas se haga de forma eficiente. El papel del docente es un aspecto fundamental por lo que se deben apoyar y proporcionarles la formación adecuada a los nuevos contextos reenseñanaza-aprendizaje, ya que los niveles de conocimiento en relación al tema son diferentes entre los propios docentes. En el modelo educativo es proporcionar el paso de la información al conocimiento, estimulando en el alumnado la capacidad crítica, selectiva y de discernimiento, que le permitirá llegar a ser un usuario culto...

CONSECUENCIAS

Algunas consecuencias pueden ser: Administración incapaz de mandar a sus docentes que cambien sus prácticas educativas.       Decisiones que hacen referencia a “aparatos educativos” y “programas” tomados desde despachos alejados de las aulas.       Falta de evaluaciones externas e internas sobre la eficacia de los diferentes métodos de trabajos en aula donde intervengan las nuevas tecnologías.         Falta de formación efectiva para el profesorado. Muchos docentes se forman cursos sencillos.        Incapacidad de la realización de trabajos colaborativos donde se usen las nuevas tecnologías.       Inexistencia de una planificación adecuada en los centros para diseñar un proyecto.